Mrs P's Journey, la historia de los mapas A-Z
- GutBer English
- 11 mar
- 4 Min. de lectura
Mrs P's Journey: The Remarkable Story of the Woman who Created the A-Z MapBook by Sarah Hartley. Simon & Schuster, 2002 Google Books

Cualquier persona interesada en los mapas seguramente conocerá los famosos A-Z. En el Reino Unido hay al menos uno de la zona en todas las casas. Se trata de los atlas callejeros más famosos del mundo, esenciales para moverse por el país y para muchos y todavía mucho mejores que Google Maps o cualquier otra aplicación similar, como bien se explica aquí. Quizás
Este libro cuenta la historia de Phyllis Pearsall (1906-1996), la mujer que en solitario emprendió la inmensa tarea de crear el primer mapa A-Z de Londres.

Phyllis provenía de una familia desestructurada. Su padre era un emigrante húngaro que abandonó su país siendo un joven adolescente en busca de mejores oportunidades. Y las encontró. Obsesionado con pertenecer a la nueva sociedad, pronto se casó con Bella, una joven de origen irlandés y familia humilde tan creativa y emprendedora como él. Pero Sandox era un machista orgulloso que jamás reconocería la valía de los demás y Bella acabó por dejarle para acabar con un pintor estadounidense alcoholizado que también ayudó a alcoholizarla a ella. Con el tiempo, sus problemas de salud mental la llevaron a acabar sus días en Bethlen, el sanatorio tristemente conocido por su crueldad con sus residentes. Sandox emigró a Estados Unidos tras arruinarse varias veces dejando atrás su empresa de creación de mapas para las necesidades del estado.
Phyllis y su hermano pequeño se criaron sin que les faltase de nada, excepto la atención de sus padres. EL se fue a París pasa convertirse en pintor y ella siguió sus pasos cuando la familia dejó de tener suficiente dinero para seguir financiando su educación en centros de alto coste. Según el libro, Phyllis vivió semanas debajo de un puente en París hasta que encontró medio de subsistencia y estudió arte en la Sorbona. A los 21 años se casó con Dick, un irlandés amigo de su hermano algo mayor que ella; un hombre tranquilo y fiable, pero sin mucha iniciativa. Juntos se fueron a recorrer España en un viaje que duró años y tras el cual, tras 8 años de matrimonio, un día Phyllis decidió que esa no era la vida que quería y abandonó a su marido sin siquiera despedirse. Volvió a casa, a Londres, y se mantuvo haciendo retratos y cuadros para la gente bien. Lo único que retuvo de su matrimonio fue el apellido de su marido, Mrs. P Pearsall.
Un día la invitaron a una cena en Maida Vale, pero llovía terriblemente y con las indicaciones que había en la ciudad y a pesar de tomar el bus, llegó a sus destino tarde y empapada. Decidió que la ciudadanía londinense necesitaba un atlas callejero detallado y certero que ayudase a la gente a moverse por la ciudad. Escribió a su padre contándole su proyecto y este, pensando que era una tarea imposible para una sola persona, cuanto más para una mujer, le dio un plazo de un año para hacer planos exhaustivos de todo Londres.
Y eso hizo: “on we go!”. Apartó todos sus otros compromisos y su vida social, y se dedicó a caminar por todas y cada una de las 23.000 calles de la capital dibujando hasta el más mínimo detalle, incluso los números de cada una de las casas. El laberinto de callejuelas y números si orden ni criterio que era Londres en aquel momento pasó a ser radiografiado a pie y a mano por la intrépida Phyllis.
Una vez completó los planos de toda la ciudad, contactó con un antiguo empleado de la empresa cartográfica de su padre y comenzó la impresión de tan gigantesca tarea. Nacía así la Geographers’ A-Z Map Company que produciría los mapas más vendidos del mundo. Empezó con Londres, cuyos habitantes pronto encontraron en sus mapas la solución para llegar de un punto a otro de la ciudad sin volverse locos.
Este atlas es la base del estudio de los taxistas de Londres, la conductores de los conocidos black cabs (cabbies), que desde 1965 han de pasar en torno a tres años estudiando el A-Z hasta sabérselo como la palma de la mano (the Knowledge) para obtener su licencia de taxista.

Pronto este tipo de mapas se extendió a las demás ciudades del Reino Unido y las rutas entre ellas, creando los mapas de carreteras más fiables del país. Pronto, en cada casa había al menos un A-Z de la ciudad en la que vivían, pero también de otras rutas que podían usar con frecuencia. Los mapas no eran como los mapas tradicionales, hechos para las necesidades del ejército o de las autoridades. Estos eran mapas de bolsillo llenos de detalles y colorido, señalizando edificios emblemáticos y otras referencias, líneas y paradas de autobús y sus rutas, etc. Eran mapas callejeros para la gente de a pie y todo el mundo reconoció la necesidad y utilidad de tener uno en casa para ubicarse y ubicar a los demás. Se actualizan constantemente para reflejar en cada momento la realidad de las poblaciones que describen y resultan ser una herramienta esencial en cada familia. Su éxito continuado en el tiempo se basa en lo fáciles que son de leer y seguir además de su minucioso detalle.

El libro se extiende profusamente en los orígenes de Mrs. P., y sobre todo en la historia de sus padres, en lo que muchos consideran un claro ejemplo de “bioficción”, donde nadie ha sido capaz de corroborar aún la mayor parte de los detalles que narra. Puedes encontrarlo en inglés aquí. La vida de Mrs. P ha sido llevada a la radio, a los escenarios y a la literatura, profundizando aún más en la huella indeleble que ha dejado en la sociedad británica está mujer emprendedora, pionera y adelantada a su tiempo. Falta la película, ¿no?. Hello, Netflix!

GutBer English es una academia de inglés en el centro de Coruña con más de 20 años de presencia en la ciudad y varias generaciones de alumnos que han salido de nuestras aulas dominando el idioma inglés y certificando su nivel con un diploma oficial que les ha abierto las puertas al mundo laboral y académico. Únete a nuestros grupos de inglés de Infantil y Primaria, ESO, Bachillerato o adultos, o participa en nuestros cursos online de Legal English para TOLES y de Sintaxis Inglesa para universitarios.
Comments